La participación del Poder Legislativo en el desarrollo de la política cultural hasta el año 2000 no era determinante; su reactivación se dio en el momento en que el Partido Revolucionario Institucional perdió su hegemonía en ambas cámaras del Poder Legislativo. Fue la oposición quien impulsó desde este espacio reformas como la que estableció en la Constitución el derecho de acceso a la cultura y la que incrustó la factibilidad cultural en la Ley de Planeación.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación dictaminó importantes resoluciones como esas relativas a las declaratorias de monumentos históricos y artísticos, en las que limitó la propiedad de los particulares en beneficio de la colectividad. Recientemente se pronunció a favor de un amparo promovido por la Sociedad Mexicana de Directores Realizadores de Obras Audiovisuales, Sociedad de Gestión Colectiva, que demandó la violación a los derechos morales por parte de TV Azteca a dos creadores, al mutilar dos de sus películas. Con ello, estrenó la reciente reforma constitucional al Artículo 4o. que establece el pleno respeto a la libertad creativa.
El gobierno de Vicente Fox, impulsó la ciudadanización y federalización de la cultura como parte de un proceso de consolidación del quehacer del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes en estados y municipios. Abrió nuevos centros de las artes y el primer impulso electrónico para las bibliotecas públicas en una política denominada “Hacia un país de lectores”. El gobierno del presidente Calderón, continuó dicho impulso; creó espacios como la Fonoteca Nacional, otros centros nacionales de las artes y apostó fuerte por el sector cinematográfico; centró su atención en los libros, la arquitectura y la tecnología. En materia de presupuesto, con el apoyo de la Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados, se logró un presupuesto histórico, que en 2006 tenía seis mil 121 millones de pesos y para 2013 tendrá más de 20 mil millones, según un análisis realizado por el promotor cultural Carlos Villaseñor, disponible en Facebook: Cultura México S.A. de C.V.
El próximo gobierno tiene el compromiso de continuar y superar acciones como la adquisición de obra artística para museos; la adquisición de libros y revistas para bibliotecas públicas; el proceso de digitalización, así como el presupuesto otorgado al cine y la política de descentralización de espacios y servicios. Deberá mejorar los montos y criterios que otorga el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes; fortalecer la presencia de Educal en el país, y en especial, el apoyo a actividades relacionadas con el arqueoturismo que generan más de 18 millones de visitas al año. Pero lo más importante será ver sobre qué elementos cimenta el próximo gobierno su política cultural, pues la llegada de un equipo experimentado en el desarrollo de políticas culturales es proporcional a la expectativa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario